El hombre tiene una función mémica(del griego mnésis, que significa memoria). Existe una memoria de la especie denominada instinto y es también una propiedad de todo ser vivo. Con el mismo concepto, se denominada además, a la actividad mental o función cognitiva de la inteligencia.
La memoria organiza y enlaza los datos de las experiencias a través del tiempo y se distingue de la percepcion que organiza los datos del presente; la memoria organiza relaciones temporales mas altas. Es imprecindible para la realidad, en su conocimiento se afirma el progreso y la evolucion sin la memoria se tendria que emepzar todo de nuevo. Sirve de apoyo a las demas estructuras cognitivas actuando en cada una de ellas.No se puede separar la union entre memoria y aprendizaje. En su concepcion tradicional es ilimitada, el dicho popular "el saber no ocupa lugar"refleja esta concepcion. Si esto fuera cierto, no existiria el olvido. Una vez alamacenados los recuerdos, hay que mantenerlos de forma pasiva y solo se iran perdiendo a travez del tiempo.
viernes, 12 de junio de 2009
Eblinghaus:
Piaget:
La psicología cognitiva, encabezada por Piaget en 1.968, clasifico la memoria en:
*Sentido amplio:
Es la conservación de la cantidad aun si cambiamos el orden, por ejemplo. Los objetos siguen existiendo aun cuando ya nos los percibimos.
*Sentido estricto:
Se refiere al recuerdo de acontecimientos específicos y bien localizados en tiempo y espacio.
Tulving:
Por su parte, Tulving en 1.972 también realizo una clarificación de la memoria:
*Memoria episódica, que es el recuerdo de acontecimientos en un mismo tiempo y lugar.
*Memoria semántica, es el recuerdo de actividades cognitivas mas básicas que tiene que ver como por ejemplo, con el significado de algunas palabras.
*Memoria procedimental, es el aprendizaje de habito o comportamientos que luego se automatizan.
Clasificacion de la memoria:
Memoria de reconocimiento:
Cuando nos encontramos con un estimulo ya conocido y lo identificamos como algo familiar. Esta ligada a las actividades simples sensorio motrices.
Memoria de evocación:
Consiste en producir el recuerdo sin que el estimulo este presente. Es posible porque previamente la función semiótica ya esta constituida.
Otros tipos de memoria:
*Sensorio motora:
Es la memoria de los movimientos que deben hacer en una determinada situación.
*Autística:
Se produce en niños de entre 1 y 3 años; este tipo de memoria no implica la distinción entre lo real y lo imaginario, el presente o futuro.
*Social:
Permite estructurar los hechos del pasado en una sucesión lógica. Implica un orden racional, es decir, una representaciones colectivas, universales, impersonales y estables.
*Flash:
Son recuerdos de las circunstancias en que uno se entero de un suceso inesperado de gran alcance, como por ejemplo cuando ocurrió el atentado a las torres gemelas.
Cuando nos encontramos con un estimulo ya conocido y lo identificamos como algo familiar. Esta ligada a las actividades simples sensorio motrices.
Memoria de evocación:
Consiste en producir el recuerdo sin que el estimulo este presente. Es posible porque previamente la función semiótica ya esta constituida.
Otros tipos de memoria:
*Sensorio motora:
Es la memoria de los movimientos que deben hacer en una determinada situación.
*Autística:
Se produce en niños de entre 1 y 3 años; este tipo de memoria no implica la distinción entre lo real y lo imaginario, el presente o futuro.
*Social:
Permite estructurar los hechos del pasado en una sucesión lógica. Implica un orden racional, es decir, una representaciones colectivas, universales, impersonales y estables.
*Flash:
Son recuerdos de las circunstancias en que uno se entero de un suceso inesperado de gran alcance, como por ejemplo cuando ocurrió el atentado a las torres gemelas.
Patologias de la memoria:
AMNESIA:
Es una alteración de la memoria y existen diferentes tipos:
retrógrado: se pierden todos los recuerdos anteriores a los que diño lugar a la amnesia.
antégrado: se olvida los recuerdos a medida que aparecen, como por ejemplo el sindrome de Korsakoff del que sufren los alcohólicos.
localizada: constituye una pérdida parcial de la memoria.
afectiva o selectiva: se olvida de aquello que puede afectar la vida emocional de un sujeto.
HIPERMNESIAS:
Es el anormal incremento de la memoria y se produce frente al peligro de muerte(algunas personas piensan que los recuerdos le pasaron como una película) y en los idiots savants(se trata de personas con fuertes retrosesos mentales que tiene la habilidad de recordar con máximo detalle, algunas cuestiones. Por ejemplo, números de teléfono).
PARAMNESIAS:
Existe el dejà vu(ya visto) el cual es un fenómeno de desorganizacion de la percepción presente, por lo que se confunde lo actual con lo pasado por breverisimos instantes.
Dentro de esta categoria es posible ubicar a la confabulación que se produce cuando existe una indiferenciación entre lo real y lo imaginario.
Es una alteración de la memoria y existen diferentes tipos:
retrógrado: se pierden todos los recuerdos anteriores a los que diño lugar a la amnesia.
antégrado: se olvida los recuerdos a medida que aparecen, como por ejemplo el sindrome de Korsakoff del que sufren los alcohólicos.
localizada: constituye una pérdida parcial de la memoria.
afectiva o selectiva: se olvida de aquello que puede afectar la vida emocional de un sujeto.
HIPERMNESIAS:
Es el anormal incremento de la memoria y se produce frente al peligro de muerte(algunas personas piensan que los recuerdos le pasaron como una película) y en los idiots savants(se trata de personas con fuertes retrosesos mentales que tiene la habilidad de recordar con máximo detalle, algunas cuestiones. Por ejemplo, números de teléfono).
PARAMNESIAS:
Existe el dejà vu(ya visto) el cual es un fenómeno de desorganizacion de la percepción presente, por lo que se confunde lo actual con lo pasado por breverisimos instantes.
Dentro de esta categoria es posible ubicar a la confabulación que se produce cuando existe una indiferenciación entre lo real y lo imaginario.
Fases de la memoria:
Aprendizaje:
Pueden ser motores intelectuales o sociales. Constituyen la fase de almacenamiento de recuerdo y se produce en presencia del estimulo.
Conservación:
Es un periodo en el que el recuerdo permanece latente. Los aprendizajes anteriores no están constantemente concientes y solo se actualizan cuando lo necesitamos.
Actualización:
Es el momento en el que vuelven los recuerdos, conocimientos, etc. Cuando se los necesita. Solo recordamos aquello que nuestra vida psíquica seleccionara de acuerdo a la adoptación creada por el medio. La actualización puede ser voluntaria o involuntaria.
Pueden ser motores intelectuales o sociales. Constituyen la fase de almacenamiento de recuerdo y se produce en presencia del estimulo.
Conservación:
Es un periodo en el que el recuerdo permanece latente. Los aprendizajes anteriores no están constantemente concientes y solo se actualizan cuando lo necesitamos.
Actualización:
Es el momento en el que vuelven los recuerdos, conocimientos, etc. Cuando se los necesita. Solo recordamos aquello que nuestra vida psíquica seleccionara de acuerdo a la adoptación creada por el medio. La actualización puede ser voluntaria o involuntaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)